Especialización en Toxicología Clínica

Plan de Estudios

Asignaturas

ECTS

Semestre

Conceptos generales y Fármaco-Toxicocinética

7

1

Toxicidad en órganos diana y biomarcadores I

4

1

Toxicidad en órganos diana y biomarcadores II

4

1

Toxicidad por fármacos y drogas de abuso

4

2

Ensayos de toxicidad y Evaluación del Riesgo

3

2

Toxicología Analítica y Forense

4

2

Trabajo de revisión bibliográfica

4

2

Actividades Formativas

La metodología didáctica se basa en el autoaprendizaje. Este diploma se encuentra organizado por asignaturas; cada asignatura consta de los siguientes componentes: Introducción, Objetivos, Recursos educativos y Evaluación.

Para facilitar el autoaprendizaje a los estudiantes, se emplean las siguientes actividades:

  • Contenidos multimedia: contenido interactivo, vídeos de pequeña duración, que muestran los aspectos más importantes de cada tema. 
  • Contenido orientado a la lectura: cada unidad didáctica cuenta con un texto explicativo de la misma. El texto permitirá al estudiante afianzar/completar los conocimientos adquiridos con los vídeos. Además se propone la lectura de algunos artículos científicos, que permitirán comprender mejor la unidad correspondiente y/o tener una visión de la investigación reciente en torno al tema que se está tratando.
  • Autoevaluaciones: Al finalizar cada tema/unidad el estudiante podrá autoevaluarse mediante la realización de test y problemas a resolver que plantearán los profesores.
  • Elaboración de un trabajo de revisión bibliográfica: el estudiante deberá profundizar en un tema relacionado con el Título Propio mediante la búsqueda de información bibliográfica. Los temas a desarrollar podrán ser propuestos por el propio estudiante o por los profesores (en todos los casos los temas tendrán que ser aprobados por la Comisión Académica). A cada estudiante se le asignará un tutor que orientará al estudiante en la realización del trabajo y actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.
  • Tutorías: los estudiantes podrán contactar con los profesores para hacer consultas o resolver dudas. Estas se realizarán de forma habitual mediante correo electrónico, y de forma ocasional (si se requiere) por videoconferencia.
  • Foro: también se habilitará un foro en el que los profesores, y los estudiantes que lo deseen, lanzarán preguntas que den lugar a discusión, sobre los distintos temas/unidades. Los profesores intervendrán para aclarar conceptos o redirigir la discusión en caso que sea necesario.

Sistemas de Evaluación

La evaluación se aplica de forma independiente, a cada una de las asignaturas. Los elementos relacionados con la evaluación son los siguientes:

  • Autoevaluaciones: participación y calificación obtenida en las autoevaluaciones (test y problemas) propuestas al finalizar cada unidad/tema.
  • Tutorías/foro: participación tanto en las tutorías con los profesores como en las discusiones planteadas en el foro.
  • Test final: calificación obtenida en el examen tipo test que se realizará al finalizar la asignatura.
  • Calificación del “Trabajo de investigación bibliográfica”, según rúbrica (dicha rúbrica estará a disposición de los estudiantes a principio de curso). Se evaluarán aspectos como la calidad científica del trabajo, la claridad expositiva escrita y la capacidad de síntesis. Para evaluar cada trabajo la Comisión Académica nombrara una Comisión de Evaluación compuesta por tres profesores del Título Propio, entre los cuales estará el tutor del estudiante.

En el caso de que un estudiante no supere alguna asignatura, al finalizar el módulo, deberá realizar una recuperación según las indicaciones de la Coordinación Académica y el equipo de tutores de la asignatura.

flechaizq                                                                                            flechader

A %d blogueros les gusta esto: