Quienes somos

El equipo docente que conforma estos Diplomas de Especialización en Toxicología (Clínica y Ambiental/Laboral) son profesores del área de Toxicología de la Universidad de Salamanca y cuentan con la colaboración de profesores del mismo área de la Universidad de Oporto. A su formación en Toxicología, se suma su dilatada experiencia en la docencia online y en las herramientas didácticas de este tipo de enseñanza, lo que garantiza que estos programas posean un contenido científico y pedagógico de calidad.

Son los creadores, junto a otros expertos europeos en Toxicología, del MOOC de Toxicología TOX-OER (ver web). Este MOOC se llevó a acabo mediante un proyecto europeo “Learning Toxicology through Open Educational Resources” financiado por el programa Erasmus+, del cual fueron los coordinadores. La experiencia adquirida para desarrollar un formato específico de autoaprendizaje mediante la elaboración de un “syllabus” con sus correspondientes recursos educativos, fue plasmada en la publicación de un libro que lleva por título “Challenges in Open Educational Resources: The Case of TOX-DER MOOC”, otra muestra de su implicación en este tipo de docencia.

toxoer logo

Fruto también de su apuesta por las nuevas tecnologías en el ámbito docente, ha sido su participación en la plataforma virtual MiriadaX, la cual oferta MOOCs de diversa temática, elaborados por Universidades Iberoamericanas y que cuenta con más de 1.000.000 alumnos matriculados. Este equipo elaboró dos cursos específicos de Toxicología que fueron de gran interés y les llevó a ser galardonados en los premios de Telefónica de Innovación Docente 2018.

miriadax-nervioso

Su compromiso con los programas de Innovación Docente ofertados por la Universidad de Salamanca ha sido constante, habiendo desarrollado más de 15 proyectos en los últimos 10 años.

Con todo el bagaje referido, durante los cursos 2018/19 y 2019/20 han ofertado el Título Propio Diploma de Especialización en Toxicología y ahora, frente al reto de la especialización, apuestan por diversificarlo en dos diferentes con contenidos más específicos, uno con una vertiente clínica y otro ambiental y laboral.

Este equipo cuenta también con recorrido científico de relevancia cuya línea de investigación pilota sobre la nefrotoxicidad de los fármacos y sustancias ambientales. Forma parte del “Grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Renales y Cardiovasculares” (TRECARD) (ver web), calificado como Grupo de Investigación Reconocido (GIR) por la Universidad de Salamanca y de la Unidad de Investigación Consolidada nº 153 (reconocida por la Junta de Castilla y León), ambos grupos, de gran prestigio internacional en el campo. Así mismo, su grupo está integrado en la Red Nacional de Investigación de Enfermedades Renales (RedinRen) del Instituto de Salud Carlos III, y en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

toxicologia - text

Pertenecen, además, a la Asociación Española de Toxicología con la que colaboran estrechamente, habiendo sido los organizadores del “XX Congreso Español de Toxicología y IV Iberoamericano” en 2013. En la actualidad,  Ana Isabel Morales coordina la Sección de Toxicología Clínica (ver web), constituyendo uno de los Títulos ofertados una apuesta para dinamizar esta sección.

AETOX_OK


A %d blogueros les gusta esto: