RESUMEN |
|
ECTS |
3 |
Semestre |
2 |
Actividades Formativas |
Horas de trabajo |
Contenido multimedia |
18 |
Contenido orientado a la lectura |
30 |
Autoevaluaciones |
15 |
Tutorías/foro |
12 |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE PREVISTOS:
- Conocer la metodología para los ensayos de toxicidad.
- Entender y evaluar los informes de carácter toxicológico.
- Saber emitir un informe toxicológico a la luz de los resultados obtenidos en los ensayos de toxicidad.
- Conocer los estudios de toxicidad aguda por vía oral, cutánea e inhalatoria.
- Conocer los estudios de toxicidad por administración continuada y de toxicidad crónica.
- Conocer los estudios de inmunotoxicología.
- Conocer los principales ensayos de mutagénesis in vitro e in vivo.
- Conocer la finalidad y metodología esencial en relación a los estudios de carcinogénesis a corto y largo plazo.
- Conocer la importancia de los ensayos sobre la función reproductora en el caso concreto de los medicamentos y los distintos enfoques metodológicos para este tipo de ensayos.
- Conocer con precisión los principales términos usados habitualmente en este proceso.
- Saber determinar el valor del NOEL/NOAEL/LOAEL a partir de datos experimentales.
- Conocer las distintas situaciones en que se puede plantear una evaluación de riesgos.
- Conocer las distintas fases en que se divide una “evaluación de riesgos” y las distintas estrategias utilizadas por diferentes agencias internacionales. Gestión, comunicación y seguimiento del riesgo.
- Conocer la implicación de la Toxicología en dicho proceso y cómo interviene en la evaluación de la exposición y la caracterización del riesgo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS:
En esta asignatura se abordarán los principios generales para los estudios de toxicidad. Se estudiará la clasificación, alcance, metodología y limitaciones de los ensayos de toxicidad aguda y crónica, por administración continuada y de inmunotoxicología, así como los ensayos de mutagenicidad, estudios de carcinogénesis y estudios sobre la función reproductora. Se incluirán también las estrategias de evaluación del riesgo y las fases del proceso de evaluación de riesgos.