RESUMEN |
|
ECTS |
5 |
Semestre |
2 |
Actividades Formativas |
Horas de trabajo |
Contenido multimedia |
5 |
Elaboración del trabajo |
95 |
Tutorías |
25 |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE PREVISTOS:
– Mejorar la capacidad de comunicación escrita en lenguaje técnico toxicológico
– Desarrollar habilidades en la búsqueda y gestión de la información, así como su análisis y síntesis empleando razonamiento crítico.
– Ampliar la capacidad del estudiante de autogestión de su tiempo, al organizar y planificar la elaboración del trabajo.
– Desarrollar las habilidades de identificar y resolver problemas relacionados con la toxicología ambiental y/o laboral.
BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS:
La elaboración de un informe técnico toxicológico consiste en la redacción de un entregable (escrito) con un formato similar a un informe técnico, una revisión bibliográfica o un artículo científico, con una extensión máxima de 20 páginas.
En una primera fase el estudiante debe profundizar en el tema o problema objeto de estudio, buscando antecedentes o fuentes de información, estudiando posibilidades de aproximación al problema y definiendo su enfoque. Al finalizar esta fase, el estudiante debe poder proponer los objetivos concretos de su informe, la metodología a seguir y el plan de acción para el resto del periodo en que va a efectuar su trabajo. En una segunda fase debe llevarse a cabo el plan de trabajo que se ha diseñado para completar el informe.
Aunque esta es una actividad que debe ser mayoritariamente autónoma por parte del estudiante, los profesores podrán supervisar su progresión e independientemente del tema elegido lo asesorarán y ofrecerán retroalimentación para, si cabe, la mejora del informe.